Teniendo en cuenta la Capitalización bursatil de cada valor
Este tipo de índices se llaman ponderados.
El cálculo necesita de una base inicial que se conoce como divisor de un índice. Este debe ser un número que dividiendo la base de como valor 100. A partir de este al ser usado cómo divisor de nuevas sumas totales de Capitalización bursatiles, el índice subiría o bajaría en función de cómo se muevan las cotizaciones de las acciones que lo componen.
Para evitar las distorsiones en los índices todo lo posible, la mayoría de los índices ponderados corrigen el peso de las empresas que tengan un free-float inferior al normal, mediante reglas específicas que decide cada índice en concreto.
No teniendo en cuenta la Capitalización bursatil de cada valor
Estos índices se llaman no ponderados.
El procedimientos es muy similar, la única diferencia es que en los cálculos no se utiliza la capitalización bursátil de cada valor.
Comparativa
según el método que hayamos elegido para “presentar” esa realidad, los inversores en un caso “verán” que la Bolsa ha subido, y en el otro caso “verán” que la Bolsa ha bajado. Esto significa, por ejemplo, que hay veces en las que todo el mundo “ve” que la Bolsa está subiendo (es decir, está subiendo el índice), pero la mayoría de las empresas están bajando, y al revés. Curiosidades a un lado, es un primer ejemplo de que en la Bolsa es muy importante tener la cabeza fría y analizar las cosas con calma.